Una variable de investigación o variable de estudio, es un término que se utiliza para referirse a cualquier tipo de relación de causa y efecto. En términos generales, una variable representa un atributo medible que cambia a lo largo de un experimento comprobando los resultados.
(2008), las variables de la investigación son las características y propiedades cuantitativas o cualitativas de un objeto o fenómeno que adquieren distintos valores, o sea, varían respecto a las unidades de observación.
¿Qué es una variable en investigación?
Una variable es una forma de expresar las características o atributos que tienen en común los sujetos que participan en una investigación o experimento y pueden presentarse en modalidades diferentes o por grados.
¿Cómo medir las variables en un estudio de investigación?
Cuando se realizan estudios de investigación, necesitamos medir las variables. Si se quiere medir una variable compleja, se tiene que desagregar en componentes, a los cuales podríamos denominar subvariables o dimensiones de las variables.
¿Cuáles son los ejemplos de variables?
Algunos ejemplos de variables son la condición socioeconómica de una población, el lugar de residencia, las preferencias políticas, el nivel de educación, el género, la edad, el nivel de radiación, las temperaturas del ambiente o los niveles de gases contaminantes.
¿Cuáles son las variables de estudio de una investigación?
Las variables en un estudio de investigación constituyen todo aquello que se mide, la información que se colecta o los datos que se recaban con la finalidad de responder las preguntas de investigación, las cuales se especifican en los objetivos.
¿Cómo se determina la variable?
La variable es determinada característica o propiedad del objeto de estudio, a la cual se observa y/o cuantifica en la investigación y que puede variar de un elemento a otro del Universo, o en el mismo elemento si este es comparado consigo mismo al transcurrir un tiempo determinado.
¿Cuáles son los tipos de variables y ejemplos?
Según su medición existen dos tipos de variables:
¿Cómo identificar variables ejemplos?
Una variable es una forma de expresar las características o atributos que tienen en común los sujetos que participan en una investigación o experimento y pueden presentarse en modalidades diferentes o por grados. Por ejemplo el peso de una persona, su estatura, el número de aciertos de un examen, el género, etc.
¿Qué tipo de variables?
Existen diferentes tipos de variables: cualitativa nominal, cualitativa ordinal, cuantitativa continua, cuantitativa discreta.
¿Cómo se hacen las variables de una investigación?
Un investigador debe determinar qué variable debe ser manipulada para generar resultados cuantificables. La variable independiente es el centro del experimento y es aislada y manipulada por el investigador. La variable dependiente es el resultado medible de esta manipulación, los resultados del diseño experimental.
¿Cómo se hace una variable?
Es costumbre representar la variable dependiente en el eje vertical (ordenadas) y la independiente en el eje horizontal (abscisas). Cuando se estudia la relación entre dos variables, una puede considerarse causa y la otra resultado o efecto de la primera, siendo ésta una decisión teórica.
¿Cuáles son las variables cualitativas ejemplos?
Variables cualitativas
Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Ejemplo: El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo.
¿Cuáles son las variables cualitativas y cuantitativas ejemplos?
Las variables estadísticas pueden ser de dos tipos: Cualitativas: son aquellas en la que los resultados posibles no son valores numéricos. Por ejemplo: color del pelo, tipo de ropa preferida, lugar de veraneo, etc. Cuantitativas: aquellas cuyo resultado es un número.
¿Cuáles son los ejemplos de variables?
Algunos ejemplos de variables son la condición socioeconómica de una población, el lugar de residencia, las preferencias políticas, el nivel de educación, el género, la edad, el nivel de radiación, las temperaturas del ambiente o los niveles de gases contaminantes.
¿Qué es una variable en un objeto de estudio?
Una variable es una propiedad del objeto de estudio que puede asumir dos o más valores (es decir, puede cambiar). De forma que, si esto no ocurre, la característica observada no es una variable sino una constante.